CONFIGURACIÓN DE COOKIES

Esta página web utiliza cookies para ayudar a analizar el uso que hacen los usuarios del Sitio Web y optimizar su uso así como cookies necesarias para el correcto funcionamiento del Sitio Web.


Cookies necesarias

Se trata de cookies propias que al ser necesarias para el normal funcionaciento del Sitio Web siempre se almacenan.

+ información


Cookies de analítica

Utilizamos cookies de terceros para analizar el uso que haces de nuestro Sitio Web. La información se recoge de forma anónima. Al no ser necesarias para el funcionamiento del Sitio Web puedes optar por no aceptarlas.

+ información


Cookies de publicidad

Utilizamos Google Maps para mostrar el mapa de ubicación de las tiendas. La utilización de Google Maps genera diferentes cookies que se utilizan para mostrarte contenidos que puedan ser de tu interés.

+ información


Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar y mejorar la navegación de los usuarios en nuestro sitio web siempre y cuando lo consientas expresamente aceptando este mensaje.

Puedes leer más sobre nuestra política de cookies.

CONSEJO

10 recomendaciones generales para una dieta sin gluten

Foto 1

27 de Mayo – Día Internacional del Celíaco

  1. Se eliminará de la dieta cualquier producto que lleve como ingrediente TRIGO, AVENA, CEBADA, CENTENO, ESPELTA, KAMUT, TRITICALE y/o productos derivados: almidón, harina, panes, pastas alimenticias, etc.

  2. El celíaco puede tomar todo tipo de alimentos que no contienen gluten en su origen: carnes, pescados, huevos, leche, cereales sin gluten (arroz y maíz), legumbres, tubérculos, frutas, verduras, hortalizas, grasas comestibles y azúcar.

  3. Como norma general, deben eliminarse de la dieta todos los productos A GRANEL, los elaborados ARTESANALMENTE y los que no estén etiquetados, donde no se pueda comprobar el listado de ingredientes.

  4. Optar por la carne fresca, sin adobar, sin ahumar, sin empanar y sin rellenos.

  5. Acudir a la carnicería para que nos piquen la carne en el momento. Evitar las hamburguesas y albóndigas ya preparadas.

  6. Utilizar las conservas de pescado natural o en aceite, y evitar las que venden en escabeche o con salsas.

  7. Elegir como aperitivo las patatas fritas clásicas envasadas (ingredientes: patata, aceite y sal), frutos secos crudos y los encurtidos (aceitunas, pepinillos, cebolletas, etc.). Evitar patatas fritas con sabores, gusanitos, ganchitos y similares.

  8. Como postre optar por la fruta fresca, en almíbar o desecada, yogures naturales, cuajadas frescas y postres caseros. Dejar los postres lácteos preparados tipo flanes, natillas, mousses, quesos frescos de sabores, helados, etc. para ocasiones puntuales, no a diario.

  9. Alternar en las ingestas de meda mañana y meriendas: zumos, frutas frescas y desecadas, yogures naturales, quesos, batidos caseros, frutos secos, bocadillos (con pan sin gluten) de queso o jamón curado o cocido extra, etc.

  10. Al hacer la compra desconfiar de productos enriquecidos, con añadidos, con rellenos, con salsas, con sabores o muy elaborados, es decir, TODO cuánto menos elaborado, mejor.