CONSEJOS DE ENERO

BOTIQUÍN PARA LLEVAR EN EL COCHE:
Es aconsejable llevar siempre un botiquín en el coche (hemos visto estos días, no en nuestra zona en la que no hemos sufrido la ola de frío polar, cómo muchos coches se han quedado atrapados en la nieve) y cómo siempre más vale prevenir que lamentar, os voy a poner cuáles son los artículos que deben integrar uno de primeros auxilios.
En primer lugar decir que la maleta o recipiente en el que poner los artículos sea de plástico o de algún material que soporte bien los golpes.
Y debemos poner:
- Esparadrapo.
- Gasas de algodón estériles.
- Guantes estériles.
- Apósitos (tiritas).
- Vendas.
- Manta térmica.
- Fármaco anti-inflamatorio (ibuprofeno), antipirético (paracetamol).
- Pinzas.
- Antiséptico (Betadine , Agua Oxigenada).
- LLevar además una crema solar de protección alta, crema contra picaduras de mosquitos y unas sales de rehidratación, no están de más
Recordad que es importante revisar de vez en cuando el mismo por si alguno de los elementos pudiera estar caducado.
AJO NEGRO:
El ajo negro se consigue al someter al ajo blanco a un proceso natural de fermentación durante varias semanas a una temperatura de entre 65-80 ºC. y en condiciones de humedad controlada.
Sabor suave, que en nada tiene que ver con el del blanco, que recuerda al del regaliz aunque realmente es el sabor umami (luego hablaremos de este sabor) el que destaca en el él y lo que le convierte en un excelente potenciador de sabores.
Como ajo que es, tiene acción antibiótica, antivírica, potente antioxidante (entre otras funciones ayuda a regular la tensión arterial y prevenir otras enfermedades degenerativas), mejora la circulación, así que muy interesante su incorporación a nuestros platos.
Un par de ideas para el desayuno:
- Tosta de aguacate, salmón y ajo negro
- Tosta de huevos revueltos, tomate y ajo negro.
SABOR UMAMI:
Existe o existía un mito con respecto a los sabores y en cómo estos se apreciaban en diferentes zonas de la lengua según el sabor. Así, el sabor amargo se decía se sentía al fondo de la lengua, en la punta el sabor dulce y en los laterales, en la zona más próxima a la punta el sabor salado y un poco más atrás en el lateral también el ácido.
Pero esto en realidad es un mito y a día de hoy se sabe,por numerosas investigaciones que, todas las partes de la lengua captan todas las sensaciones gustativas aunque algunas zonas pueden ser más sensibles a determinados sabores.
Además vamos a hablar del sabor Umami, cuyo significado es “Delicioso o Sabroso” y es un sabor que por sí mismo es difícil de distinguir y que en los alimentos que lo contienen como los champiñones, jamón, tomate, podemos decir que son sabrosos (por su sabor umami pero poco maś) y que, además es un sabor que realza los otros tipos de sabores.
De forma natural lo encontramos en el jamón, tomate, espárragos, jamón, bonito y en el aditivo glutamato monosódico (E321) encontramos otro exponente de este sabor y es por ello la elevada utilidad de este potenciador de sabor en mucha cantidad de alimentos procesados.
VITAMINA C:
Presente en este grupo de alimentos:
- Kiwis
- Mango
- Papaya
- Fresas(70 mgrs / 100 grs)
- Cítricos
- Pimientos (139 mgrs en 100 grs de producto)
- Brócoli (110 mgrs/ 100 grs)
- Perejil (133 mgrs / 100 grs)
- Tomate
- Escaramujo
La Vitamina C es una Vitamina Hidrosoluble, que quiere decir que se disuelve en agua. Esto hace que la cantidad de vitamina diaria que sobre se elimina por orina y es por ello que tomar suplementos de vitamina c si no son necesarios no sirven para nada ya que se van a eliminar. Es muy poca la cantidad de vitamina c que se tiene como reserva y es por ello que es necesario un aporte diario de esta vitamina,
La dosis aconsejada para una persona adulta y como término medio es de unos 65 a 90 mgrs, en personas fumadoras se debe añadir unos 35 mgrs más y la dosis máxima ronda los 2000 mgrs (casos excepcionales).
Tiene una importante función antioxidante (lucha contra los radicales libres ) y por tanto ayuda a prevenir enf. degenerativas (Hipertensión, cardiovasculares, cataratas,etc), interviene en la formación del colágeno, previene y trata anemias ferropénicas y se ha visto que, parece en numerosos estudios, junto con la Vitamina D puede ayudar a combatir la infección por Covid 19.
Así que, tomando estos alimentos en nuestra dieta diaria, conseguimos la cantidad necesaria de esta vitamina. On egin!