CONFIGURACIÓN DE COOKIES

Esta página web utiliza cookies para ayudar a analizar el uso que hacen los usuarios del Sitio Web y optimizar su uso así como cookies necesarias para el correcto funcionamiento del Sitio Web.


Cookies necesarias

Se trata de cookies propias que al ser necesarias para el normal funcionaciento del Sitio Web siempre se almacenan.

+ información


Cookies de analítica

Utilizamos cookies de terceros para analizar el uso que haces de nuestro Sitio Web. La información se recoge de forma anónima. Al no ser necesarias para el funcionamiento del Sitio Web puedes optar por no aceptarlas.

+ información


Cookies de publicidad

Utilizamos Google Maps para mostrar el mapa de ubicación de las tiendas. La utilización de Google Maps genera diferentes cookies que se utilizan para mostrarte contenidos que puedan ser de tu interés.

+ información


Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar y mejorar la navegación de los usuarios en nuestro sitio web siempre y cuando lo consientas expresamente aceptando este mensaje.

Puedes leer más sobre nuestra política de cookies.

NOTICIA

ENTREVISTA A TATI GARMENDIA

Foto 1

ENTREVISTA A TATI GARMENDIA, Responsable del super amara Bera Bera

Enhorabuena por la Supercopa Ibérica. ¿Cómo te sientes?

Muy satisfecha. Era una Supercopa diferente, con cuatro equipos, dos partidos y creo que, aún siendo septiembre, el público ha respondido y nos ayudó a remontar la final ante Málaga,

¿Cómo se vivió desde dentro la final ante el Costa del Sol Málaga?

Fue un partido muy emocionante, con continuos empates. Es lógico que a estas alturas de la temporada todavía los equipos no están engrasados pero supimos reponernos de los momentos malos y con la ayuda del público forzar los penaltis.

El día de la presentación, en tu emocionante intervención, destacaste que nos encontramos en fase de cambio tanto en la sociedad como en el deporte pero que aún quedan muchos pasos que dar. ¿Qué cambios desearías ver en el deporte este año?

Es una labor que todavía necesita de más poso, de más tiempo. El deporte, en general, ha sido un ámbito muy masculinizado, tanto en sus estructuras como en su entorno: afición, medios de comunicación.., Que las mujeres también tengamos presencia, que se valore nuestro trabajo y que también es relevante lo que hacemos tiene que transcender a la sociedad y percibo que todavía nos falta.

Trasmitís valores como trabajo en equipo, constancia, esfuerzo y humildad. ¿Cómo trabajáis internamente estos valores, tan necesarios hoy en día, que transmitís como equipo a la sociedad?

Tampoco hacemos nada en especial, creo que es un legado que vamos dejando y que las jugadoras que vienen lo asumen con naturalidad. Y es el secreto del éxito. La jugadora o las personas que integran el cuerpo técnico saben que vienen a un club con ambiciones deportivas pero lo que primero perciben son esos valores y referentes en la plantilla que les van a guiar en consonancia.

¿Como lleváis la responsabilidad tan grande de ser un espejo y fuente de inspiración  para las futuras generaciones? 
 
Quizá no somos conscientes de esa responsabilidad y lo hacemos con naturalidad. Intentamos hacer las cosas con coherencia, con equilibrio deportivo y presupuestario y siempre con ambición, mirando hacia el futuro con optimismo pero con realismo.

¿Te hubieras imaginado una trayectoria deportiva del equipo así cuando asumiste la responsabilidad de dirigir la sección de balonmano?

De jugadora viví dos Copas y una Supercopa y ya en 2012 cuando asumí esta responsabilidad veía al equipo en condiciones de pelear por la Liga, porque hasta ese momento era casi imposible. Lo que no hubiera imaginado es haber ganado ocho y otras cinco Copas más.

¿Cuál crees que es la clave de vuestro éxito?

Tener los pies en el suelo, no dar nada por hecho y temporada a temporada ir mejorando, con la incorporación de nuevos recursos, introducir mejoras en todos los aspectos. No nos podemos relajar y pensar que el éxito viene por inercia.

Para terminar, ¿Te gustaría enviar un mensaje a la afición?

Que es una de las patas principales de nuestro proyecto. Y que disfrute cada partido, cada eliminatoria europea, que valore dónde estamos y a qué aspiramos y que nos acompañe exigiendo y, también, dando. Ver un alta de un abono familiar nos hace muy felices.