LA VITAMINA D - COCINA SALUDABLE

Hoy en nuestra sección de COCINA SALUDABLE, os vamos a hablar de la VITAMINA D.
Arantza López-Ocaña, nuestra Doctora de super amara, nos cuenta que, aunque le llamamos Vitamina, realmente es una Hormona debido a las múltiples funciones que tiene.
¿Cuáles son los beneficios de la Vitamina D?
La función más conocida de esta vitamina liposoluble es su relación con el metabolismo del Calcio y la salud ósea; pero tiene otras funciones muy importantes: como el colaborar en el correcto funcionamiento del sistema inmunológico. Además, se ha visto que hay una relación estrecha entre la deficiencia de esta Vitamina y enfermedades crónicas como la Hipertensión, el Cáncer, o enfermedades Cardiovasculares,
¿Cómo podemos tomar la Vitamina D?
El aporte fundamental proviene de la transformación cutánea del 7-dehidrocolesterol en Vitamina D3 (colecalciferol) por acción de los rayos solares ultravioleta, de ahí que recomendamos la toma de los rayos solares todos los días (verano e invierno) durante por lo menos 15 minutos. En verano podemos tomar los rayos solares a primera hora de la mañana sin protección solar durante 10 minutos, pero recordad que, ¡Siempre Debemos Usar La Crema Solar con la protección adecuada sobre todo en verano!
¿Qué alimentos nos aportan Vitamina D?
En menor medida, la vitamina D también puede obtenerse a partir de los alimentos. Estos son los alimentos recomendados:
- Huevos (sobre todo la yema).
- Frutos secos, siempre naturales o tostados.
- Queso.
- Pescado azul.
- Setas, hongos, shiitake, champiñones,
- Hígado.
- Alimentos enriquecidos con Vitamina D (sobre todo en lácteos y cereales).
La Doctora López-Ocaña comenta que "estamos viendo en la consulta muchas personas con niveles bajos de Vitamina D. Por lo que en general, nuestro médico de cabecera nos habrá dado un aporte extra de esta Vitamina".
Como siempre, nuestras recomendaciones se deben englobar dentro de unas Buenas Pautas de Salud en las que no debe faltar la actividad física regular, imprescindible para absorber el calcio y que este se fije bien en nuestros huesos.